top of page

Semana #2:  Trabajo de Campo en Cajamarquilla.

http://www.usmp.edu.pe/ivuc/noticias.php?pag=noticias&sec=noticia051

La Universidad de San Martín de Porres a través del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) en conjunto con la ONG CESAL y como parte de la responsabilidad social participó del diseño, construcción y montaje de una cubierta en madera en el Parque La Florida en Cajamarquilla - Huachipa.

 

Esta iniciativa surge por parte de la ONG, quienes vienen trabajando en su programa “Ciudades sostenibles”, el cual tiene por objetivo la recuperación de los espacios públicos en ciudades vulnerables. 

Durante mi participación en el montaje de la estructura de la cubierta en Madera y tela Raschel tuve la oportunidad de conocer la comunidad de la Florida en Lima, Perú.

Conocer uno de los aspectos claves para un arquitecto, es decir el ser capaz de trabajar de manera participativa y colaborativa con personas o grupos de una comunidad que demandan de la asesoría o aporte profesional por parte de nuestra disciplina.

Propuesta de diseño de fachada y espacios interiores para un restaurante ubicado en el distrito de Pichari, en  el departamento de Cusco en Perú.

El IVUC encargó a los practicantes de arquitectura, Rémi Albert y Eduardo Perilla una propuesta de diseño arquitectónico a desarrollar para un proyecto comercial (Restaurante el Guadual).

 

La idea fue ir partió del diseño de las fachadas y espacios interiores por medio de sketch conceptuales, modelado 3D y maquetación, entendiendo que la propuesta va a ser desarrollada para construirse en una zona geográfica de carácter selvático en el Perú, puntualmente en el distrito de Pichari, Departamento del Cusco.

 

Es decir que debíamos contemplar al bambú como material clave para el desarrollo de la misma ya que en la región se da los cultivos de Bambú, el cual debe entenderse como un material local de grandes ventajas y oportunidades para el desarrollo de proyectos e infraestructura rural.

Asistir al Laboratorio de Pruebas de la USMP, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, conocer sobre las propiedades del Bambú y los sistemas constructivos de la línea de investigación:

Nos encargaron alistar y montar un sistema constructivo que está desarrollando el IVUC en su línea de investigación relacionada a nuevas técnicas constructivas y sistemas de Uniones para edificaciones en Bambú.

Luego de preparar el material y aprender mediante la práctica y el contacto con el material bambú, asistimos al laboratorio de pruebas de la USMP, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, para comprender los requerimientos a la hora de investigar y desarrollar propuestas en el campo académico relacionado a cuantificar los sistemas constructivos propuestos en temas relacionados a la resistencia frente a esfuerzos mecánicos como la compresión, la tensión y la flexión.

Vídeo #1: Maquina cortadora de Band It.

Vídeo #2: Proceso de montaje de Zunchos.

Vídeo #3: Prueba a tensión del Bambú.

Vídeo #4: Prueba a compresión del Bambú.

© 2023 by Eduardo  Periilla  González. Proudly created with Wix.com

bottom of page